
El Banco de España no ve burbuja en la vivienda pero monitoriza el crédito y está preparando todas las herramientas internas por si tuviese que intervenir con límites en la financiación. 'Nosotros estamos mirando la demanda de crédito y reconocemos que estamos haciendo los trabajos internos por si llegara el momento en el cual hubiera que hacerlo', desveló este lunes el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante el 'XVI Encuentro Financiero' organizado por Expansión y KPMG.
Durante su intervención reconoció que hay un problema de oferta y una fuerte demanda que tensiona el mercado de la vivienda 'que va a seguir'. La situación ha llevado los precios a 'aproximadamente los niveles de principios de 2005' si se deflacta el IPC, estando aún lejos del pico de la burbuja de hace dos décadas. 'Desde ese punto hasta el máximo, a finales del 2007, todavía subieron los precios casi un 20% más', ilustró.
En aquel momento, la burbuja 'vino acompañada un aumento de la oferta desmesurada con una dinámica de crédito absolutamente insostenible, con un crédito promotor verdaderamente desbocado y con una situación de las familias con un esfuerzo extraordinario a la hora de hipotecarse'. 'Todos estos elementos no se están materializando ahora en ningún caso como entonces', garantizó.
Escrivá admitió que el crédito se está recuperando, pero 'las familias y las empresas están en una situación muy solvente con unos esfuerzos contenidos, agregadamente', lo que no quiere decir que individualmente haya hogares o personas que sí atraviesen problemas.
A diferencia de aquel momento, expuso que el Banco de España dispone ahora de herramientas para intervenir y 'enfriar en un momento dado la demanda de crédito', pudiendo limitar la financiación si observa una concesión excesiva.
A reglón seguido reconoció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y 'una instancia europea' de supervisión macroprudencial ha 'sugerido' al organismo que vaya 'pensando' utilizarlas, 'que lo han hecho todos en Europa' y desveló que el organismo se está preparando por si hubiese que intervenir, aunque ahora mismo no lo ve preciso.
El Banco de España no ve burbuja en la vivienda pero monitoriza el crédito y está preparando todas las herramientas internas por si tuviese que intervenir con límites en la financiación. 'Nosotros estamos mirando la demanda de crédito y reconocemos que estamos haciendo los trabajos internos por si llegara el momento en el cual hubiera que hacerlo', desveló este lunes el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante el 'XVI Encuentro Financiero' organizado por Expansión y KPMG.