a partir del 30 de junio de 2025, empezará a funcionar en Cataluña una nueva línea de préstamos destinada a la financiación de la entrada de la primera vivienda para jóvenes entre 18 y 35 años (incluidos), quienes deberán utilizarla como vivienda habitual. El importe del préstamo alcanzará hasta el 20 % del valor del inmueble (con el límite de 50.000 euros) y el 80 % restante se deberá contratar con alguna de las entidades adheridas a esta línea, que actualmente son Arquia, Banc Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank y imagin, Caixa Enginyers, Caixa Guissona y Laboral Kutxa. Desde la Generalitat se está trabajando para incorporar también al Banco Sabadell.
Es importante destacar que las viviendas compradas utilizando estos préstamos pasaran a ser de protección oficial de manera permanente, por lo que, si algún día se quisieran vender, el precio estará limitado al importe por el que se compró, al que se podrá añadir la inflación generada durante el tiempo transcurrido y el coste de determinadas reformas.
Estos préstamos tendrán un interés del 0% y se deberán devolver una vez el crédito hipotecario esté amortizado, con un término máximo de carencia de 30 años. Una vez pagada la hipoteca, tendrán cinco años para devolver el préstamo.
Para acceder a estos préstamos, los solicitantes deberán estar empadronados en Cataluña y los ingresos brutos anuales de las personas que vivirán en la vivienda (incluyendo menores y personas que no soliciten el préstamo) no podrá superar el indicador de renta de suficiencia de Cataluña (IRSC) multiplicado por 6,5.
Será necesario, también, que la vivienda que adquieran disponga de cédula de habitabilidad vigente, deberá estar ubicada en Cataluña y no estar calificada, previamente, como vivienda de protección oficial.
Las solicitudes se podrán realizar a partir del 30 de junio de 2025 en la web del “Institut Català de Finances”. Si este organismo las aprueba, los jóvenes deberán contactar con una de las entidades adheridas para la contratación del préstamo hipotecario.